viernes, 30 de marzo de 2012

IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL PROCESO ENSEÑANZA - APRENDIZAJE



Es difícil entender de manera precisa el impacto que las nuevas tecnologías tienen tanto en el aprendiz, como en el proceso de enseñanza en general; ya que su importancia no recae únicamente en el ámbito de lo educativo, sino más bien en el papel que juegan las TIC dentro de nuestra sociedad, generando nuevas maneras de trabajar, de comunicarnos, de relacionarnos, de aprender, de pensar y por consecuencia nuevas formas de vida.

Entrando a lo que Castells 2000, llama un “nuevo paradigma tecnológico”, en la que el internet por ejemplo es una de sus más claras manifestaciones, ya que no sólo se ha convertido en una herramienta de búsqueda, procesamiento y transmisión de información, sino que además su espacio global ya es tan complejo que se ha convertido en nuevo escenario para el aprendizaje y toda acción educativa (Castells, 2001).

Se trata de formar  “Sociedades virtuales” como lo son las bibliotecas en línea, las plataformas educativas se insertan en las nuevas posibilidades de formación de sujetos cambiando así o generando nuevos estilos de vida y nuevas formas de superación. Esto afecta todos los ámbitos de la actividad humana, convirtiendo a las TIC en instrumentos para representar y transmitir todo conocimiento posiblemente adquirido, y claro, no dejando atrás que con este tipo de tecnologías no sólo estamos obteniendo un conocimiento sino que además, con la facilidad de acceso y distribución, permite la generación de éstos, a partir de los diferentes puntos de vista y la retroalimentación que infinidad de usuarios den.
Existe un consenso que considera tres etapas clave en el desarrollo de las tecnologías comunicativas y su incidencia en la educación (Adell, 1977; Bautista, 2004; Castells 2000; De Kerckhove, 2005; Echevarría, 1999; Ellerman, 2007; Palamidessi, 2006) y que son las siguientes:

Primer etapa denominada por el lenguaje natural (Fisiológico), se caracteriza por la necesidad del hombre primitivo de adaptarse a un medio adverso y hostil, para lo cual el trabajo colectivo era crucial y la posibilidad de comunicarse de forma clara un requisito indispensable; la transmisión oral era el único sistema de comunicación existente y para que fuera exitosa se tenía que coincidir en tiempo y espacio, y claro, estar físicamente presentes. Las habilidades debían ponerse a prueba, sobre todo la observación, la memoria y la reproducción, mismas que se encontraron más tarde en varios de los modelos educativos y métodos de enseñanza- aprendizaje, y que en su tiempo fueron muy útiles para fijar y conservar conocimientos imprescindibles.

Pues cabe señalar que hasta hace unos años, la mayoría de las técnicas de enseñanza recaían fácilmente en la memorización de los contenidos educativos, de tal manera que no era posible que el educando analizara la información que le estaba siendo transmitida y, de igual manera para tener una eficacia en la transmisión de dichos conocimientos, era necesaria la presencia física del profesor.

La segunda etapa representa la clara hegemonía del ser humano sobre el resto de las especies. Aquí ya no sólo es cuestión de sobrevivir, sino que mediante el desarrollo de técnicas alimenticias, de construcción, de vestimenta, se adapta en este caso la naturaleza a las necesidades humanas, sin dejar atrás la necesidad de registrar datos y trasladar y compartir con otros información, experiencias, consejos etc., aquí surge el nacimiento de la expresión escrita , que si bien no requiere la presencia física entre los interlocutores, si precisa de cierta cercanía, no puede abarcar excesiva distancia.

En cuanto al ámbito educativo estas “tecnologías” comunicativas podemos encontrarlas en los libros de texto y en el nacimiento de los libros escolares, así como la educación a distancia por correspondencia, el ser humano no sólo ha sido capaz de procesar el lenguaje oral, sino también el escrito.

La expresión escrita, siempre ha marcado una importante fuente de conocimiento para todo individuo, y ha sido muy importante desde su ingreso a la educación, los escolares han tenido una herramienta gráfica que les permite analizar y comprender mejor los contenidos, y el docente por su parte tiene la facilidad de que con los libros de texto cuenta con un apoyo para el desarrollo de dichos contenidos.

La tercera etapa surge con la llegada de los sistemas de comunicación analógica, el telégrafo, el teléfono, la radio y la televisión, es aquí cuando las barreras espaciales se rompen definitivamente y el intercambio con comunidades lejanas empieza a ser una realidad. Los nuevos medios audiovisuales entran a los centros educativos, aunque en un inicio representaban un acompañamiento a la educación tradicional o educación escrita.
Un primer y claro ejemplo de estas nuevas tecnologías se dio a finales de la década de 1940 con los ordenadores digitales que encontraban en la corriente conductista su razón de ser, máquinas de enseñar analógicas de enseñanza asistida por el ordenador.
Actualmente nuevas tecnologías caracterizadas por las redes abiertas, es decir inalámbricas e internet móvil, podrían marcar el inicio de una nueva etapa, etapa marcada por una ya clara ruptura total en cuanto a las barreras de tiempo y espacio, donde es posible que todo individuo esté conectado con el resto del globo terráqueo.
Y, que respecto al ámbito de lo educativo, representa nuevas oportunidades para que como parte de una sociedad globalizada, que requiere que sus individuos estén preparados para hacer frente a las nuevas problemáticas políticas, económicas y culturales que estamos viviendo, tengan nuevas formas de adquirir una formación profesional.
Abriendo nuevos espacios para aprender y que no porque no se tenga un contacto presencial es menos importante y efectivo que el resto de los modelos educativos mencionados en párrafos anteriores.



Nuevas herramientas, nuevas finalidades.
Entre las nuevas herramientas ocupadas por los expertos en educación, encontramos diversos software libres y comerciales, desde buscadores que permiten enriquecer el conocimiento ya adquirido para de esta manera fomentar en el alumno un sentido de búsqueda y estar al día en cuanto a los avances de diversos temas que lo requieren así; otros más ocupan las herramientas de blogs los cuales permiten compartir información con cierta comunidad red y es muy eficiente para que haya una interacción y una transmisión de algún conocimiento; el resto de las herramientas utilizadas recaen en redes sociales y programas de edición y preparación de materiales, según la información recabada por el Centre for Learning & Performance Technologies (2008).

En un mundo en el que las distancias se reducen y las fronteras desaparecen crece la movilidad de las personas y de igual manera se da la necesidad de trabajar conjuntamente para la resolución de problemáticas que nos afectan a todos. La educación es quien hace frente a esta situación con sus nuevas modalidades y aparecen las escuelas inclusivas las cuales intentan resolver y atender las necesidades educativas de diversos grupos o sectores sociales de educación no formal, es ahí en donde encontramos que las TIC en general contribuyen a la solución de estas problemáticas.

Cabe recordar que todos y cada uno de los escenarios educativos están constituidos por distintas variables que los defines, como actores particulares (alumno, docente) y que tienen roles y formatos de interacción establecidos y de acuerdo a ciertas modalidades.
La entrada de la TIC sin embargo, generan modificaciones en esas variables ya que extiende el proceso educativo más allá del centro escolar, hemos pasado y evolucionado desde los primeros ordenadores difíciles de trasladar, hasta la comodidad de poder trasladarlos y accesar a las redes desde cualquier sitio que nos lo permita, cada servidor podrá ofrecer un servicio educativo, lo cual antes no era posible, de igual manera la evolución de estos, nos permite hacer un sinfín de tareas al mismo tiempo.

Autores como Schilit, Adams y Want (1194) han empleado el término de “inteligencia ambiental” para describir las posibilidades que puede tener un espacio educativo, en el que los participantes son identificados electrónicamente, de este modo adaptando el ordenador a las características del usuario, ejemplo de esto, las plataformas educativas y diferentes blogs, en los cuales el docente puede verificar la cantidad de veces que el alumno a ingresado y participado en alguna tarea en particular.
Volviendo al rol de los profesores y los alumnos se modifican, el papel de un profesor transmisor y protagonista empieza a decaer, en cambio, aparecen grupos de estudiantes que a través de la red colaboran entre sí para lograr sus metas escolares (webs temáticas) que tratan cualquier tema de forma actualizada con diferentes niveles de profundidad, teniendo acceso a autores y sus obras, expertos, consultores o estudiantes que como ellos enfrentaron una problemática académica parecida, páginas que ponen a disposición del alumno un gran número de materiales que le ayudarán a enriquecer su conocimiento , el profesor poco a poco va convirtiéndose en selector y gestor de recursos disponibles, tutor y consultor en la resolución de dudas, orientador y guía en la realización de proyectos y mediador en los debates y discusiones (Coll y Monereo, 2008).
Según la Comisión Europea (1996), el modelo tradicional educativo, no responde a las necesidades de una producción de bienes y servicios basada en el conocimiento.  Lo cual nos trae como consecuencia que ahora, los individuos deberán valerse de sus competencias y aptitudes para lograr entrar en una sociedad laboralmente activa.

De acuerdo con el proyecto DeSeCo (Definición y Selección de Competencias) de la OCDE, las macrocompetencias, competencias básicas y competencias clave que deberían adquirir todos los ciudadanos pueden agruparse en tres categorías: ser capaz de actuar con autonomía, incluyendo claro, la capacidad de formar y poner en práctica planes de vida, proyectos personales, defender y afirmar sus derechos como individuo; ser capaz de interactuar en grupos socialmente heterogéneos, con capacidades como cooperación, controlar y resolver conflictos; y ser capaz de emplear recursos e instrumentos de modo interactivo es decir, utilizar con flexibilidad datos, lenguajes y textos en especial lo referente a medios digitales (alfabetización digital), es decir “la capacidad de comprender y usar la información en múltiples formatos y de fuentes diversas cuando se presenta a través de ordenadores” (Gilster, 1997).

Las competencias anteriormente mencionadas, deben aplicarse a cuatro importantes contextos según Monerteo y Pozo (2007), el escenario educativo, el escenario profesional y laboral, el escenario comunitario y el escenario personal.





Elaborado por:
Benitez Lira Ana Karen.
Cruz García Priscila Lizbeth.
Valencia Hernández Adriana.

NUEVA MODALIDAD "VISIÓN PROFESORES"



Barreto Villafán María Clara.
Porcayo Ornelas Diana Arely.
Salgado Pineda Ana Silvia.

EDUCACIÓN VIRTUAL "VISIÓN ALUMNOS"



Las Plataformas educativas son palabras y conceptos de moda, que pareciera que van a acabar con las formas tradicionales de enseñanza y aprendizaje. ¿Pero que opinan los participantes de este sistema educativo?

De acuerdo a la encuesta realizada a diferentes alumnos del Instituto de Ciencias de la Educación de la UAEM, que están tomando clases virtuales, la mayoría de ellos, encuentra más desventajas que ventajas, ya que ellos se integraron a este nuevo sistema con una experiencia no antes vista y se les ha dificultado debido a que los docentes no están sumamente capacitados, las materias no siempre se comprenden de manera virtual, se han sentido solos al momento de no poder resolver dudas.
Hablar de enseñanza y aprendizaje presupone pensar en instrucción, saber, estudio, ciencia, práctica, experiencia, etc. Proponer una descripción de los fenómenos pedagógico - didáctico no es  tarea fácil. En cuantos fenómenos sociales, se hallan sometidos a las  fluctuaciones históricas y a las intencionalidades humanas, y más aún si  tenemos en cuenta que consisten en actividades propositivas, planteadas, sometidas por tanto a la modificación institucional.

Sin embargo esto no es una tarea fácil puesto que aun no hemos obtenido resultados de esta metodología virtual y se obtendrán hasta que se concluya la licenciatura y los alumnos expresen sus experiencias en su proceso de formación. Así mismo puede estudiarse la misma licenciatura en dos sentidos una etapa virtual y otra presencias para externas los conocimientos y aprendizajes obtenidos en cada una de las modalidades. Mientras tanto sigamos con este sistema y como los estudiantes proponen, hay que capacitar más a los docentes y a ellos mismos para integrase a esta modalidad y así obtener resultados exitosos


Elaborado por:
Escobar Mendoza Mara.
Navarrete Martinez Jorge Alberto.
Portugal Olamendi Azucena.
Rivera Carreño Roberto.


EDUCACIÓN PRESENCIAL Y VIRTUAL

Si quieres ver el documento pulsa aquí..


                      https://docs.google.com/document/d/1McvuUcLpv1TtCt_4pKBWGKA1RkVvj-e9LGrB0DspU8E/edit




Artículo elaborado por:

Barranco Cerezo Jair
García Ortíz Rosario
Labra Díaz Laura Leticia

viernes, 16 de marzo de 2012

UN POCO SOBRE RODOLFO CANDELAS CASTAÑEDA (FOTÓGRAFO)






Titulado por el Colegio Americano de Fotografía “Anselm Adams” y promotor cultural desde hace 12 años.

Este año recibió la beca del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Morelos y obtuvo el Segundo Lugar del Premio Estatal de Fotografía de Morelos 2010.


Fotógrafo de carrera, especialista en Políticas Culturales y Gestión Cultural, ha colaborado en el Programa de Desarrollo Cultural del Sotavento de la extinta Dirección de Vinculación Regional del CONACULTA y en la Unidad Regional Morelos de Culturas Populares.
Coordinó el taller de fotografía e identidad juvenil Así nos Vemos de la Organización de Estados Iberoamericanos, la Secretaría de Educación Pública y el proyecto Abriendo Escuelas para la Equidad, que se realizó de forma simultánea en cinco estados de la República Mexicana.
Es parte del equipo de capacitadores de la Dirección de Capacitación de la Dirección General de Vinculación Cultural del CONACULTA, a nivel federal y de los Programas Habitat y Recuperación de Espacios Públicos, a nivel estatal en Morelos. Es miembro del Seminario Permanente para la Salvaguardia del Patrimonio Musical de México, coordinado por la Dirección de Fomento a la Investigación de la Coordinación Nacional de Antropología del INAH.
Colaboró como fotgrafo en el Periódico Reforma y en El Diario de Morelos.
Su obra se ha mostrado en exposiciones individuales y colectivas y ha aparecido en diversas publicaciones como revistas, libros, CD´s, catálogos y DVD´s entre los que destaca el disco doble “Sones Compartidos” y los libros “La Décima, poesía popular, escrita y cantada en México”,“Veracruz Fiesta Viva” y el DVD “Son herencias musicales”. Una muestra de su ensayo "Señoras y señores, Tlayacapan" fue exhibida dentro de Fotoseptiembre en el Morelos Fotofest, del cual fue coorganizador. Asimismo, fue expuesta durante el mes de noviembre en el Museo Diego Rivera – Anahuacalli, dentro de la presencia de Morelos en la Ciudad de México, Miquixtli 2011. Asimsmo participó en la exposición colectiva NECROFILIAS, en el Centro Cultural Jardín Borda.
Fue becario del FONCA 2010 y en el 2011 obtuvo el 2do lugar del Premio Estatal de Fotografía Morelos. Ha sido jurado de FOECA y de diversos Concursos de fotografía. Ese año, junto con Daniel Aguilar, Federico Gama y Jesús Nieto, fue jurado del Premio de Fotografía Morelos 2011.

Información tomada de: 

Vega Corral Pablo (2011, Junio 2). Nuestra Mirada. Recuperado el 13 de Marzo de 2012, de
Castañeda Candelas Rodolfo (2011). RODOLFO CANDELAS FOTÓGRAFO. Recuperado el 13 de Marzo de 2012 de

Artículo elaborado por:
Barreto Villafán María Clara.
Porcayo Ornelas Diana Arely.
Salgado Pineda Ana Silvia.

“Tlayacapan, cuna y origen del chinelo”



Tlayacapan se encuentra localizado en la parte Noreste del Estado de Morelos; Sus colindancias son las siguientes: Al Norte, con el municipio de Tlalnepantla; al Sur, con el municipio de Yautepec; al Este con el municipio de Totolapan y Atlatlahucan; al Oeste con el municipio de Tepoztlán.

Pueblo señorial, cuyas raíces etimológicas vienen del idioma náhuatl: tlal-li, "tierra"; yaka-tl, "nariz", "punta", "término", "lindero", "frontera" y pan, locativo. Significa: "Sobre la punta de la tierra", "Lugar de los límites o linderos", "La nariz de la tierra”. Y nacido, del o alto de una montaña.

Los primeros habitantes fueron los olmecas. Se sabe algo acerca de los antiguos pobladores, gracias a los descubrimientos arqueológicos, al estudio de las piedras, del barro, usando rigurosos métodos científicos para escudriñar, excavar y desenterrar nuestra historia.

En la época prehispánica, la actividad "comercial" fue muy relevante y Tlayacapan era el paso obligado del camino de Tenochtitlán a las regiones de intercambio del sur. También fue un importante centro ceremonial con muchos adoratorios.

Posteriormente Tlayacapan fue sometido por Hernán Cortés en 1539 y el virrey Don Antonio de Mendoza lo dotó de tierras en 1786. Al dividirse la Nueva España pasó a formar parte de la provincia de México, estos títulos aún se conservan en la presidencia municipal.

El municipio cuenta con gran diversidad de atractivos turísticos se hace mención en primer lugar del Ex convento de San Juan Bautista que con su arquitectura y frescos, plasmados en sus muros que datan del siglo XVI, nos muestra la forma de expresión y tradición de los frailes Agustinos, al igual que sus capillas, que por su belleza arquitectónica, son sin duda un atractivo digno de visitarse. Otro atractivo es el museo que puede encontrarse en el interior del Ex convento de San Juan Bautista, en donde se exponen las momias descubiertas en el año de 1982 en el interior de la nave mayor y las que nos muestran los diferentes personajes que fueron sepultados en dicho lugar; también la casa de la cultura “La Cerería” centro cultural que nos muestra diversas exposiciones de lugares, tiempos y espacios.

Fiestas y tradiciones

 El carnaval de Tlayacapan se celebra tres días antes el miércoles de ceniza, esto es el inicio de la cuaresma, el atractivo principal es el brinco del "Chinelo". Se tienen registros históricos de que Tlayacapan es la Cuna del "Chinelo".

El pueblo se divide en tres comparsas importantes que son: la Unión (correspondiente al barrio de Texcalpa o Santiago), la Azteca (barrio del Rosario) y la América (barrio de Santa Ana) que corresponden a cada uno de los barrios que conforman la cabecera municipal, cada comparsa tiene su lista de organizadores también llamados "autores". El día domingo de carnaval empieza con el tradicional brinco del chinelo culminado en el centro del pueblo, los días lunes y martes todo el día hay brinco y por la tarde se realiza la "formación" de chinelos en el centro del pueblo. La mayoría de las personas opinan que el carnaval de Tlayacapan es el más bonito y el mejor del estado de Morelos.

Tlayacapan es un centro alfarero, con cerámica prolicromada y alfarería vidriada donde se producen desde cazuelas, comales, molcajetes, cántaros y braceros.

Dos elementos muy importantes de la cultura de Tlayacapan son sus bandas de música y la danza de los chinelos, este último convertido en un símbolo de Morelos.

Te invitamos a que conozcas Tlayacapan, el ir a visitarlo fue para nosotros una excelente experiencia, recorre sus calles y conoce un poco más del bello Estado de Morelos.



Artículo realizado por:
Benítez Lira Ana Karen
Cruz García Priscila Lizbeth
Valencia Hernández Adriana

Un poco de historia sobre la fotografía...



El origen de la fotografía está ligado a los fenómenos ópticos que surgen como avance de la tecnología. El fenómeno óptico sobre el que se basa la fotografía fue conocido por Arquímedes, y había sido descripto por Leonardo Da Vinci. Si en una habitación totalmente a oscuras, se realiza un agujerito por el que pasa la luz, en la pared opuesta se forma una imagen invertida de la escena exterior.
Gerolamo Cardamo realizó en el siglo XVI el experimento con una caja con una pared de vidrio esmerilado en lugar de la habitación, y observó que la imagen era más nítida si se aumentaba la luz hacia los objetos. Juan Bautista Della Porta logró mejorar la visualización de la imagen introduciendo una lente en determinada posición en el agujero de la caja.
Recién en el siglo XIX se logró descubrir cómo fijar esa imagen que se reflejaba en la cámara oscura. Después de muchos experimentos, se reemplazó la pared de vidrio esmerilado por una hoja de papel impregnado en nitrato de plata, lo que constituyó una especie de primer negativo. Colaboraron en estos experimentos los descubrimientos sobre la sensibilidad de la luz del nitrato y el cloruro de plata, que era ya conocida antes de que los científicos británicos Thomas Wedgwood y Humphry Davy comenzaran sus experimentos, a finales del siglo XVIII, para obtener imágenes fotográficas; pero estas fotos no eran permanentes, y al exponerlas a la luz se ennegrecían.
Las primeras fotografías, llamadas heliografías, fueron hechas en 1827 por el físico francés Nicéphore Niépce. Unos años después el pintor francés Louis Jacques Mandé Daguerre realizó fotografías en planchas recubiertas con una capa sensible a la luz de yoduro de plata: el daguerrotipo. Ambos descubrieron que, haciendo pasar vapores de yodo sobre una placa de plata, se produce en esta última una capa de yoduro de plata que se ennegrece con la luz. Luego eran tratadas con vapores de mercurio que fijaban las imágenes. Pero se obtenía una imagen única en la plancha de plata por cada exposición.
En 1861, el físico británico James Clerk Maxwell logró exitosamente la primera fotografía en color mediante el procedimiento aditivo de color.
Pero la fijación de la imagen perdurable y resistente, flexible, liviana, se logró en 1869 con la invención del celuloide. Hacia fines del siglo XIX fueron fabricadas en escala comercial. La fotografía constituyó así el arte y la novedad de la burguesía de la época.
El invento de la película en rollo marcó el final de la era fotográfica primitiva y el comienzo de una etapa durante la cual aparecieron miles de fotógrafos aficionados que se interesaron en el nuevo invento.
En la primera década del siglo XX la fotografía comercial en blanco y negro fue creciendo rápidamente, y en 1907 se comenzaron a utilizar unas placas de cristal llamadas Autochromes Lumière en homenaje a sus creadores, los franceses Auguste y Louis Lumière. En esta época las fotografías en color se tomaban con cámaras de tres exposiciones.
Después se comenzó a utilizar en la imprenta para la ilustración de textos y revistas. Y también llegó la proliferación de este arte, oficio y profesión, pues era requerido por personajes de la política, la cultura y la vida mundana, que valoraban en la fotografía la posibilidad de permanecer para la posteridad, reflejada su imagen lo más cercana a la realidad; y así perpetuarse en el recuerdo de sus descendientes.
Y posteriormente, se abrió un nuevo campo comercial, el publicitario.
Alrededor de 1925 se utilizaban polvos finos de magnesio para lograr luz artificial. Pulverizados sobre un soporte que se prendía con un detonador, producían un destello de luz brillante y una nube de humo cáustico. A partir de 1930, la lámpara de flash sustituyó al polvo de magnesio como fuente de luz.
Pocos años después se popularizó aún más vertiginosamente la fotografía como profesión, hobby o afición y se generalizó el uso de la película en color, con la aparición de la Kodachrome en 1935 y de la Agfacolor en 1936, con las que se conseguían trasparencias o diapositivas en color y en 1941 la película Kodacolor. En 1947, la cámara Polaroid Land, perfeccionada por Edwin Herbert Land logra obtener fotos reveladas casi instantáneamente. Y a partir de la década del ' 60 se perfecciona el color, la velocidad, y comenzaron a utilizarse productos que abarataron su uso (cinc, sulfuro de cadmio y óxido de titanio) con el empleo de la película Itek RS. Esta técnica logra los fotopolímeros.
La fotografía se comienza a convertir en un arte, además de un excelente instrumento de documentación: es memoria y es visualización; es crónica, es reflejo de situaciones humanas y en ocasiones es poesía, luz y color, es mensaje expresivo e interpretativo.
Debido a estos atributos de la fotografía, se pueden clasificar las producciones en: comerciales, publicitarias, artísticas, de documentación social, manipuladas o retocadas, retratos, naturaleza, etc.
También el gran avance tecnológico del fin de siglo XX alcanzó e hizo evolucionar aún más esta invención, con la realización de imágenes digitales a partir de Cámaras Digitalizadoras para Computadoras, sin película y que envían directamente la fotografía a los ordenadores, a disquetes, a CD y a Internet, así como a todas sus aplicaciones derivadas.
Información tomada de: http://www.educar.org/inventos/fotografia.asp

Algunos ejemplos de Fotografías artísticas:
http://www.google.com.mx/imgresdenationalgeographic
http://www.google.com.mx/imgresdenationalgeographic



Artículo elaborado por:
Barranco Cerezo Jair
García Ortíz Rosario
Labra Díaz Laura Leticia

jueves, 15 de marzo de 2012

BIENVENIDOS

Somos estudiantes del 8 semestre de la Lic. Comunicación y Tecnología Educativa en el Instituto de Ciencias de la Educación, de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, comprometidos en difundir  contenidos y notas de interés comunicativo, educativo y cultural  que te permitan ampliar tu visión sobre este mundo globalizado.